17 de febrero de 2012

Reflexión / 3D

     Quizá la primer imagen que nos viene a la cabeza, sea la de aquellos lentes de cartón con ventanillas azul y rojo, cuando escuchamos hablar de 3D y se debe a que es una de las técnicas más efectivas para producir ese efecto de tridimensionalidad y es que se trata de eso de una sensación, de una experiencia. En efecto el 3D es un artificio creado con la principal aspiración no de emular el mundo que nos rodea si no la manera en como lo percibimos.
      Con el cine pasa que las imágenes literalmente se aplanan aunque se traten de escenas filmadas del natural, aún cuando existe profundidad en las imágenes el efecto de volumen se pierde totalmente al pasar a la pantalla, aceptamos lo que se muestra en ella como real pero al mismo tiempo hay un distaciamiento entre nosostros y lo observado, los lentes bicolor, por su parte, causan un acercamiento tan eficaz que las imágenes terminan por envolver al espectador.
   
      Algo similar ocurre con el 3D, el cine generado con gráficos 3D no se anuncia como película 3D salvo que este configurada para que el espectador disfrute de una experiencia envolvente, tal seria el caso de La era del hielo y La era del hielo 3D. ¿Qúe caso tiene entonces generar graficos en 3D si al final muchos de ellos se van a aplanar cuando tengan salida?
      Es por control, en el ambito de la publicidad es más conveniente elaborar un anuncio digitalmente para algunos productos, en el cine hoy es muy común que las imágenes captadas del natural interactuen con gráficos generados por ordenador, podemos presenciar entonces tormentas de arena formando un rostro o un ejercito de agentes Smith, la cosa es que podamos aceptarlos como "reales" (bueno tan reales como los vampiros o las hadas) para pasar a otras cosas como la historia.

       En el cine y en los videojuegos cada vez es más comun ver gráficos tridimensionales, en los multimedios en general y por supuesto en el ambito del diseño. Entre otras la ventaja de construir un modelo tridimensional es que el cliente puede tener, por anticipado, imágenes de su producto terminado, en anaqueles,  incluso portado por algun cliente.

       

No hay comentarios:

Publicar un comentario